Al arrancar cualquier proyecto web, aparte de otras cuestiones, una de las decisiones más importantes que deberás tomar es elegir un buen gestor o administrador de contenidos.
Hay muchísimos en el mercado, pero WordPress es de los más elegidos por autónomos, pequeñas, medianas y grandes empresas, pero ¿por qué?
Es más, entre las dos versiones que existen de este administrador de contenidos, ¿con cuál deberías desarrollar tu sitio web?
En este post vamos a explicarte cuáles son las razones por las que los negocios apuestan por este gestor y qué diferencias existen entre WordPress.com y WordPress.org.
Es la única manera de optar por la mejor opción antes de que entres en faena.
Sin más rodeos, ¡vamos al lío!
Es un software que te permite crear un sitio web y generar contenidos de manera visual y creativa, sin la necesidad de contar con conocimientos de lenguajes de programación.
Además, es un proyecto de software libre dependiente de su fundación sin ánimo de lucro, Fundación WordPress; lo que permite utilizar este gestor de manera totalmente gratuita porque su código lo crean y lo mantienen desarrolladores voluntarios que colaboran con esta fundación.
De esta opción gratuita vamos a hablarte un poquito más adelante en este post.
Lo cierto es que, cuando alguien empieza a utilizar WordPress para su sitio web, es complicado que lo deje de usar así como así.
Más del 40% de las webs que existen utilizan este gestor y administrador y es así por varias razones:
Aunque es verdad que el uso de WordPress tiene muchas ventajas, no todo es oro lo que reluce.
Como queremos que tengas toda la información disponible para que puedas elegir libre y correctamente el gestor de sitios web con el que trabajar, vamos a hablarte a continuación del lado oscuro de WordPress.
Si pretendes monetizar tu web o blog, es posible que puedas intentar barajar otras posibilidades y comparar unas con otras.
WordPress ofrece opciones de monetización un poco limitadas.
En este sentido, te aconsejamos que compares esta opción con otras, leas opiniones de clientes y sopeses qué es lo mejor para ti en ese sentido.
Es posible que observes menos opciones de personalización y escalabilidad en cuanto al desarrollo del sitio web, aunque a la vez es probable que encuentres siempre una plantilla y plugins que se ajusten a lo que tu página necesita.
Arrancamos con el corazón de este post.
WordPress.com y WordPress.org no son lo mismo. La confusión quizá llegue porque solo cambia el dominio, es decir .com versus.org.
Ahora bien, ¿qué diferencias existen entre cada uno?
WordPress.com es, por decirlo de una manera simple, la parte gratuita de WordPress.
Es decir, en ella puedes crear tu blog o página web gratuitamente, sin tener la necesidad de contratar el servicio de un hosting o pagar un dominio web.
Los únicos pasos que debes dar es entrar en su web y registrarte, no necesitarás descargarte ningún programa, aplicación ni cosas por el estilo.
Eso sí, en esta opción de WordPress tendrás que aportar ciertos eurillos si quieres contar con más espacio del que este gestor de ofrece gratis, quieres optar por determinadas personalizaciones o crear tu propio dominio.
En este último caso, tu URL se creará de la siguiente manera: http://pepitoperez.wordpress.com.
Digamos que WordPress te da acceso a ciertas opciones y tu web no es tuya, es de WordPress.
La verdadera ventaja es que puedes utilizar un administrador y gestor de sitios web como este sin hacer ninguna inversión inicial.
Si tienes en cuenta lo que acabamos de contarte sobre WordPress.com, ahí van las diferencias reales entre una opción y otra:
No hace falta que te digamos que nosotros estamos aquí detrás dispuestos para ayudarte en lo que necesites, escríbenos y nos ponemos con ello. ;)
Para elegir WordPress.org o WordPress.com, deberás plantearte ciertas cuestiones antes:
1.- ¿Quieres controlar tu web desde el inicio y tener la absoluta propiedad de la misma? Si es así, deberías optar por WordPress.org.
2.- ¿Solo quieres probar cómo funcionaría tu blog o web sin tener que hacer una inversión inicial ni tener la necesidad de personalizar prácticamente nada? Tu opción será WordPress.com.
Si escoges este segundo punto, recuerda que si, por ejemplo, quieres cambiar del .com al .org tendrás que migrar los contenidos para no perder el posicionamiento que hayas adquirido, entre otras cosillas, y solo podrás hacerlo con empresas de servicio de hosting “partners” de WordPress.
Esta operación tiene un módico precio, como puedes imaginarte.
¿Todo claro? ¿No? Escríbenos en comentarios qué se ha quedado en el tintero, y lo resolvemos en menos tiempo del que puedas imaginar.
Promesa de Idinbounders. :)