Estamos más IdInbounders que nunca, lo reconocemos.
Si en el anterior post te contamos qué es una página web Inbound y qué beneficios puede reportar a tu negocio; hoy nos vamos a centrar en los puntos claves más importantes del Inbound Marketing que deberías aplicar en tu diseño web.
¿Para qué?
Pues para beneficiarte de las ventajas que en ese mismo post te compartimos y que puedes poner a favor de tu negocio hoy mismo.
Descubre cuáles son estos elementos y ¡despega tu sitio web!
Tal y como te hemos comentado en alguna ocasión en este blog, la combinación entre diseño y contenido actualmente es super importante para que tu sitio web impacte como debe en el usuario.
Y la única manera de encontrar la conjugación perfecta es emplear el Inbound Marketing como estrategia base de tu negocio.
Con un diseño que genere una experiencia única en el usuario y un contenido que resuelva sus intenciones de búsqueda y tenga la relevancia que este merece; esa página web será un éxito rotundo.
Además, el Inbound orientará tu web, no solo a la presencia online, sino también lo hará a la conversión concreta que tengas como objetivo.
Poco se habla de la importancia del texto que compartes en tu web, sin él es imposible conectar con los visitantes que llegan a tu página, trasladarles un mensaje y que, al final, compartan tus datos contigo y se conviertan en tus contactos.
¡Cuídalo desde el inicio!
Reiteramos que es tan crucial cuidar el diseño como hacerlo con los textos.
Como estamos hablando de incluir el diseño de tu web en una estrategia 360º, como es la de Inbound Marketing, lo primero que deberías hacer es diseñar un mockup, para te hagas una imagen gráfica en tu mente de cómo quedaría tu proyecto.
Una vez hecho esto, empieza a investigar a tu cliente potencial.
Sin saber a qué público vas a dirigir tus productos o servicios, sin conocerlo en profundidad ni saber cuáles son sus necesidades; tu web no triunfará jamás.
Teniendo claro quién es tu cliente ideal, es el momento de crear su perfil y de segmentar el mercado al que te vas a dirigir.
Al mismo tiempo, es imprescindible analizar a tu competencia, vigila de cerca qué es lo que hace, cómo lo están haciendo y cuáles son sus puntos fuertes y los débiles. Es la única manera de trabajar mucho mejor y pasarlos por delante.
Para subir de nivel en esta estrategia 360º, hay que empezar a poner el ojo en el contenido. Así que haz una investigación de palabras clave para saber cómo vas a posicionarte en buscadores.
Si tienes claro que tu web contará con un blog, que te aconsejamos que debería ser así, ten presente tu investigación de palabras clave y elabora un calendario editorial para darle fuerza a ese posicionamiento y empezar a ganar autoridad en tu sector.
Utiliza también estas palabras clave, en la medida de lo posible, en el copy de las secciones de tu web. Recuerda que, cuando el usuario busque una solución a su problema, debe encontrarte en los buscadores y encontrar esa solución.
Si llevas a cabo este paso a paso, estarás ya a medio camino del trabajo.
Llegados a este punto, traza el mapa web de tu sitio y ponte en marcha para darle caña a tu branding.
Los visitantes de la web deben identificarte como único en el mercado, no solo por el contenido, sino también por tu imagen.
Ahora puedes empezar con el diseño propiamente dicho y el objetivo de cada una de las secciones de tu página, así como con la definición del viaje del consumidor que hará desde que llega a tu web hasta que compra tu producto o servicio.
Redacta los textos y pasa al siguiente nivel.
Ten en cuenta el diseño responsive, es un dato muy importante para los buscadores y también para los usuarios; si estos no ven tu web en condiciones en su móvil o tablet saldrán pitando de ella y los perderás para siempre.
Dale un último repaso a la optimización SEO e intégralo todo en tu gestor de contenidos.
Ya puedes publicar tu web basada en la estrategia de Inbound Marketing.
Te recomendamos que pienses en crear algún Lead Magnet o Ebook de valor, gratuito, y relacionado con alguno de los servicios o productos que tienes en el mercado para que tus visitantes puedan convertirse en suscriptores o contactos de tu base de datos.
Si decides sacar adelante este consejillo, comparte con el usuario un formulario sencillo de suscripción y cuida mucho los copys de tus llamadas a la acción.
Bueno, en realidad, debes cuidar todas las llamadas a la acción de tu web. :)
¡Ah! No olvides medir los datos estadísticos que obtengas para mejorar constantemente.
Vamos a por esos puntos que debes tener en cuenta en el diseño de tu web, sin olvidar la estrategia de Inbound:
Si te estás preguntando cuánto scroll debe hacer un visitante, te aconsejamos que hagas test A/B y pruebes qué es lo que mejor te funciona. No hay una respuesta concreta puesto que cada proyecto responde de una forma distinta a este punto.
Con toda esta información puedes generar un diseño web orientado a tu estrategia de Inbound Marketing y hacerlo dibujando la “v” de victoria.
Si necesitas ayuda con la creación de tu diseño, estamos aquí detrás de la pantalla para echarte una mano en lo que necesites.
Contáctanos sin compromiso y hablamos de tu proyecto.